HISTECO

FILOSOFÍA Y ECONOMÍA

¿Existe relación alguna entre la filosofía y la economía?

RCEP: El mayor tratado de libre comercio del mundo

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP) se conoce como el mayor tratado de libre comercio del mundo.

EL BOOM DEL BITCOIN

El Bitcoin nació en 2009 y es la primera criptomoneda de la historia.

UNA INFLACIÓN QUE NO VEÍAMOS DESDE HACE AÑOS

España alcanza en 2022 unos niveles de inflación del 6,7%

LA CRISIS FINANCIERA DE 2008

La crisis financiera mundial es el resultado la liberalización financiera de las décadas anteriores.

martes, 11 de enero de 2022

¿CÓMO AFECTA LA SALUD MENTAL A LA ECONOMÍA?

Original aquí
Original aquí

Esta frase fue extraída de un artículo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial en 2016. En ella, se menciona que “cada $1 invertido en la ampliación del tratamiento de la depresión y la ansiedad rinde $4 en mejora de la salud y la capacidad de trabajo”.

Para la determinación de este dato, se llevó a cabo una investigación de la inversión global en países de ingresos bajos, medios y altos. Los sujetos fueron 36 países para los que amoldaron los costes y beneficios del tratamiento ampliado, mostrándose así el 80% de la población mundial y el 80% de la carga mundial de depresión y trastornos de ansiedad.

En cifras del Ministerio de Salud, el porcentaje del presupuesto total del sistema público de salud destinado a salud mental se mantuvo estable desde 2012 hasta el 2017, por debajo del 5% establecido como meta en el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría. 

Así, los resultados del estudio muestran que la ausencia de un tratamiento para la depresión, supone más de 12 mil millones de días de productividad perdida, a un coste estimado de 925 mil millones de dólares.

Por todo ello, asumimos que un mayor porcentaje en el presupuesto destinado a la salud mental, provocaría una importante ayuda tanto para las personas afectadas como para la economía y la sociedad. Así, vivimos en una actualidad donde los problemas de salud mental están a la vanguardia del debate público.

La información de los datos ha sido extraída aquí

viernes, 7 de enero de 2022

EL BOOM DEL BITCOIN

¿Qué es el Bitcoin?

El Bitcoin nació en 2009 y es la primera criptomoneda de la historia. Ello supuso su liderazgo en el mercado digital y se convirtió en el "nuevo oro digital", a pesar de sus grandes variaciones de precio.

Este nuevo sistema sistema de pago sin banco central, ha supuso numerosas ventajas como una aceptación cada vez más amplia como método de pago, mayor liquidez, transacciones  internacionales sencillas, comisiones más bajas, anonimato y privacidad e independencia de agentes políticos.

Original aquí


¿Cómo afecta al oro?

Jeffrey Currie, director global de investigación de materias primas de Goldman Sachs, argumentó que los inversores interesados en el oro y en el bitcoin son muy diferentes. Así, los inversores en oro están cubiertos por las normas de prevención del blanqueo de dinero y el financiamiento del terrorismo cuando utilizan ETF. Sin embargo, el bitcoin no está regulado de la misma forma, arrojando obstáculos regulatorios para los inversores profesionales.

Así concluye, que la dinámica de los mercados es muy diferente. Pues, la capitalización de mercado del bitcoin es de unos 275.000 millones de dólares, mientras que el mercado del oro es de 8,3 billones.

Información obtenida de aquí

Original aquí


¿Cómo afecta a España?

Una encuesta de Investing.com, mostró que de 1.500 inversores españoles, el 72% invertirán en criptomonedas en los próximos meses. Así, en 2020,  se cotizó más de 13.600 dólares y en 2021, ha superado los 60.000 dólares; duplicado así su precio. Además, 4,4 millones de personas reconocen haber invertido en criptomonedas, según un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros. De ellos, 1,15 millones de personas, ya han destinado al el bitcoin más de 6.000 euros de sus ahorros.

jueves, 6 de enero de 2022

LA FILOSOFÍA Y LA ECONOMÍA


 ¿Existe relación alguna entre la filosofía y la economía?


Por un lado, la filosofía es el conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. Por otro lado, la economía es la ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.

Por ambas definiciones, entendemos que dichos términos no tienen relación aparente; pues la filosofía estudia los comportamientos inmateriales del ser humano, mientras que la economía estudia los bienes tangibles.

Original aquí

Sin embargo, la economía y la filosofía están más ligadas de lo que aparentemente parece. Así pues, antaño los grandes filósofos comenzaron a divagar acerca de la justicia y desembocaron en la necesidad de este concepto para establecer cualquier teoría económica -así como el del bienestar social-. 

Asimismo, los filósofos han tratado importantes áreas -como la sociedad, el sistema político o el comportamiento del ser humano como objeto político- que afectan a la economía; pues esta es una ciencia interdisciplinar, y por tanto, se nutre de otras ciencias como la filosofía.

Además, podemos encontrar en la actualidad aplicaciones económicas de la filosofía cómo la economía circular. Así concluimos que la filosofía es necesaria a la vez que nutritiva para la economía.

Original aquí

LOS ATENTADOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001

Hace aproximadamente 21 años, se presenció en directo cómo tres aviones impactaban  contra el Pentágono y las Torres Gemelas en Estados Unidos. A partir de ese momento, EE.UU. sufrió un atentado por la organización terrorista Al Qaeda, sumándose a la llamada ‘guerra contra el terror’, convocándose numerosas operaciones internacionales en contra de este grave problema.

Original aquí

Así, países como España, Francia, Bélgica y Reino Unido, participaron junto a los Estados Unidos en diversas operaciones militares. Produciéndose consecuencias directas a nivel mundial -como las medidas de seguridad en los aeropuertos de todo el mundo.-


¿Cómo afectó a la economía?

Sumado al coste humano -como las 3.000 personas que fallecieron en los atentados del 11S-, Estados Unidos tuvo que afrontar un importante coste económico. Pues se gastó alrededor de 123.000 millones de dólares en el primer mes tras el atentado, sumado al colapso de la zona financiera más importante de Nueva York. Asimismo, los costes materiales en el World Trade Center rondaron los 60.000 millones de dólares. 

En otro orden de cosas, Osama bin Laden, líder de la organización terrorista Al Qaeda, fue enemigo público de numerosos países como de EEUU, cuya ejecución del yihadista se produjo el 1 de mayo de 2011 durante la llamada Operación Lanza de Neptuno.

Para mayor información ver este vídeo

miércoles, 5 de enero de 2022

LA PANDEMIA DE GRIPE DE 1918

Original aquí
1918 fue un año trágico para España, y es que, este estuvo marcado por la pandemia de Gripe española. Asimismo, coincidió con el fin de la Primera Guerra Mundial, lo que hizo que la situación fuera más grave aún.

La Gripe Española causó, entre 1918 y 1920, más de 40 millones de fallecimientos en todo el mundo. Fiebre elevada, dolor de oídos, cansancio corporal, diarreas y vómitos ocasionales eran los síntomas propios de esta enfermedad. 

¿Cómo afectó esta situación a la economía española?

Antes de exponer las consecuencias económicas de la pandemia, debemos ser conscientes de que en aquel entonces no se disponía de tantos medios, como hoy día, para medir los datos macroeconómicos y la contabilidad nacional. 

Lo que sí podemos afirmar es que la actividad económica sufrió una importante caída, pues la rápida expansión de la gripe obligó a paralizar la actividad industrial. Igualmente, se cancelaron los espectáculos públicos (como el teatro), sin olvidar que también se cerraron escuelas e iglesias.

Original aquí y aquí

Por otro lado, se estima que se produjo una caída del PIB del 6%. Del mismo modo, el intentar poner freno a la actividad económica tuvo graves consecuencias sobre el empleo, ya que las empresas no tuvieron más remedio que recurrir a los despidos masivos.

Por otra parte, otro de los efectos de la caída de los niveles de producción fue una reducción de la oferta y, con ello, un gran incremento de los precios de los productos de primera necesidad. Los propietarios de las tiendas decidieron no bajar los precios para que no se vieran más afectados sus ingresos.

A nivel general, la gripe afecto a 1/3 de la población mundial, por lo que las consecuencias se dieron a niveles internacionales. En determinadas áreas remotas, la segunda y tercera ola de la gripe arrasó con poblaciones enteras. 

Información complementaria en este vídeo

EL VIAJE DE CRISTOBAL COLÓN

¿Triunfo o Condena?

El descubrimiento de América se llevó a cabo a finales del siglo XV  por el navegante Cristóbal Colón -durante el reinado de los Reyes Católicos-, cuyo hecho aparentemente glorioso dio lugar al surgimiento de la monarquía hispánica como primera potencia mundial, durante los siglos XVI y mediados del XVII.

Original aquí

Durante estos siglos gloriosos, reina la Casa de Habsburgo en el Imperio Español cuyo objetivo principal fue la defensa de la hegemonía europea de la Casa de Austria. En suma, esta dinastía se enfocará en un crecimiento y mantenimiento militar para hacer frente a los diversos conflictos (como la guerra de los Treinta Años) que tratan de obstaculizar su principal objetivo.

Dado esto, su enfoque militar se interpondrá en realizar una verdadera cohesión entre la corona de Castilla y Aragón, junto a los territorios en América y Asia. Y por ello, durante el siglo XVI existe una insuficiencia en el crecimiento económico y una inestabilidad en la base económica española, pues la nula orientación en modernizar las estructuras económicas del país, supone la decadencia de las manufacturas españolas y la importación de productos elaborados; coincidiendo a su vez, con el auge económico de países europeos como Inglaterra, cuyas motivaciones eran apartar a la primera potencia mundial, España.

Así pues, esta inestabilidad en nuestro país es causada por la entrada de oro en el reino gracias al descubrimiento del Nuevo Mundo, pues aun poseyendo y controlando las rutas con América, no será capaz de generar un rígido tejido productivo (como hará Inglaterra) al no ser un objetivo prioritario para la monarquía.

Como resultado de estas decisiones, la monarquía hispánica sufrirá el endeudamiento y finalmente la bancarrota de la Hacienda Pública. Por ello, estos hechos históricos se agravarán aún más durante el próximo siglo, pues se produce la crisis del siglo XVII que afectó tanto a la demografía como a la economía del país; ya que se mantienen las mismas decisiones y se sigue apostando por el mantenimiento militar y los conflictos bélicos.

A pesar de que nuestra nación pudo ser primera potencial mundial durante varios siglos -atrayendo así una era de bienestar social y cultural-, estos hechos ocurridos demuestran que España fracasó con la conquista de América. Así, la monarquía hispánica no aprovechó los incentivos como el descubrimiento y los metales preciosos provenientes del nuevo continente; ni apostó, como el resto de países europeos, en construir territorios competitivos y modernizar las estructuras económicas para crecer. Todo ello, supuso la pérdida de primera potencia mundial y un atraso económico-social que se arrastrarán durante los próximos siglos.

LA PROSPERIDAD NEOZELANDESA

Nueva Zelanda es un país de Oceanía, localizado en el suroeste del océano Pacífico y constituido en una monarquía parlamentaria. Así, está formado por dos grandes islas: la isla Norte y la isla Sur -junto a un gran número de islas menores-.

Original aquí

En base a la economía neozelandesa, se establece en un libre mercado, en los cuales el Estado proporciona un marco de derecho mercantil.

A pesar de ello, históricamente ha variado la participación del gobierno y las transacciones libres de la oferta y la demanda. Pues la entrada de Nueva Zelanda al sistema de libre comercio fue tardía, encontrándose a partir de 1980, ocurriendo así las grandes reformas económicas del país; imperando tras ello el libre comercio hasta la actualidad.

Asimismo, el Estado se reserva algunos ámbitos -como la educación y la salud- siendo un fuerte proveedor de ellas.


MANEJO ECONÓMICO DE NUEVA ZELANDA

Este territorio oceánico posee una ventaja competitiva en las exportaciones del país, albergando así un balance comercial positivo. Ello es posible a causa de su sector terciario y la participación de la manufactura; cuyas industrias son tecnológicamente sofisticadas, con una mano de obra altamente cualificada.

Original aquí

Asimismo, el sector agropecuario ha sido esencial históricamente; presentando una importante industria pesquera (4% del total de las exportaciones), gracias a su posición geográfica. Sumado a ello, se ubican unas importantes minas de oro y de hierro, permitiendo la entrada del sector de la construcción, de la industria mueblera y de partes industriales.

Ligado a ello, su energía aporta el 3% del PIB, siendo autosuficiente en todas las formas de    energía (excepto en el petróleo); pues el 70% de la energía primaria de Nueva Zelanda se produce en el país.

Todos estos avances económicos-industriales, han favorecido los procesos de alta tecnología y una elevada tasa de convergencia.


BIENESTAR NEOZELANDÉS

Nueva Zelanda presenta una alta inflación a causa del crecimiento del país, aunque su importante crecimiento en el PIB se debe al destino de recursos en el gasto en educación y al mantenimiento de un balance comercial positivo. Todo ello, se suma el bajo desempleo (en 2020: 4,55) y una gran viabilidad para empezar un nuevo negocio -gracias a la facilidad en la entrada en el mercado, y la intensa inversión extranjera directa con perspectivas de crecimiento superiores al promedio-.

Por ello, presenta un gran potencial en el PIB, pudiendo alcanzar en un futuro próximo un PIB per cápita elevado a causa de su apuesta en las exportaciones y en el gasto en educación, ligado a su escaso desempleo y a la facilidad para empezar un negocio.

Situándose como tercer país con mayor bienestar económico.

Original aquí

Todos los datos numéricos son obtenidos a través  del Banco de datos del Banco Mundial

martes, 4 de enero de 2022

CONTENEDORES MARÍTIMOS, LA CAUSA DE LA GLOBALIZACIÓN



¿A qué nos referimos con los contenedores para barcos? 

Pues sencillamente son los recipientes de carga para el transporte marítimo-fluvial.

Original aquí
Es muy probable que hasta ahora no supieras quién los inventó y que estos no siempre han existido. Se trata de Malcom McLean, el padre de los contenedores y quien revolucionó la economía mundial. Y es que, actualmente, el 90% del comercio internacional es transportado por el mar. Ya sean ordenadores, ropa, cobre, automóviles o alimentos, entre otras cosas. De hecho, la globalización no hubiera sido posible sin dichos contenedores. 
Original aquí
Muchos se refieren a Malcom McLean como "visionario", "el mayor transformador de la historia del comercio marítimo", "uno de los pocos hombres que han cambiado el mundo", "uno de los grandes innovadores del siglo XX" o "el padre del contenedor marítimo".

Hasta hace relativamente poco, nadie se planteó la importancia que pueden llegar a tener estas "cajas". Sin embargo, la pandemia que estamos viviendo ha provocado una escasez de las cadenas de suministros, dejando atrás muchísimos productos que consumimos en el día a día. Y es que, como bien hemos dicho antes, la globalización económica no puede entenderse sin el transporte marítimo de mercancías.

Historia

Antiguamente, el transporte marítimo era una auténtica pesadilla. Se hacía de esta forma:

Original aquí
Entonces, Malcom McLean pensó que había que encontrar una solución a dicho problema. Tenía claro que el uso de contenedores era el futuro del comercio internacional, pero para eso, necesitaba convencer a todos los que participaban en el antiguo sistema de que debían transformarlo. Sin embargo, la idea de Malcom fue rechazada, aunque él nunca se rendió. Hasta que llegó el día en que consiguió a su gran cliente: el ejército de Estados Unidos, en la Guerra en Vietnam. El ejército vio en la idea de McLean la solución a sus problemas para enviar equipamiento militar a Vietnam. Y es así como comenzó la relación comercial transpacífica. Hasta llegar a ser la base del comercio internacional.

UNA INFLACIÓN QUE NO VEÍAMOS DESDE HACE 30 AÑOS



Como bien se titula esta entrada, España alcanza en 2022 unos niveles de inflación del 6,7%, niveles que no aparecían desde 1992. La inflación mensual ha batido todas las expectativas con una subida del 1,3% en el IPC español. 


Foto original aquí y aquí
Nuestro país da la bienvenida al nuevo año con unos precios muy elevados en la electricidad y los alimentos, así como en los electrodomésticos, coches, seguros (excepto los de salud) y combustibles. El precio de la energía aumenta a pasos agigantados y de forma preocupante. Las tarifas del gas han subido un 5,48%, aunque su encarecimiento habría sido mayor sin las medidas aplicadas por el Gobierno. Unas políticas que en el caso de la luz no están impidiendo que siga al alza.

Original aquí

Asimismo, los peajes de las autopistas, tampoco se libran de subidas del 1,97%, pudiendo llegar a alcanzar en algunos casos hasta el 3%, entre ellas: la AP-7, la AP-6, la AP-46 y la AP-9. Por otro lado, en cuanto a los combustibles, se espera que el precio del barril de brent siga subiendo cuando la gasolina ronda ya los 1,5 euros el litro, cerca de su máximo histórico.

También, la vivienda se incrementará en torno al 4% en 2022. Además, en este año seguirá al alza el coste de los alimentos básicos, que en 2021 ya se encarecieron más del 3%.

Los economistas advierten de la sensibilidad del tejido empresarial español, conformado en su mayoría por pymes. Entre los riesgos a los que se exponen, se encuentran la subida de los costes energéticos y los costes laborales. Sin embargo, el SMI se mantendrá en 965 euros hasta que la mesa de diálogo social establezca una nueva subida. El objetivo es que este 2022 se sitúe en 1.000 euros y que al final de la legislatura ascienda al 60% del salario medio español. 

No obstante, los expertos creen que buena parte de estos problemas desparecerán y la inflación comenzará a moderarse. Se espera que la inflación general se mantenga en niveles por encima del 4% hasta el segundo trimestre 2022, a partir del cual iría moderándose hasta finales de año de forma marcada por la comparación con la escalada en el tramo final de 2021. 

Más información en el siguiente vídeo

lunes, 3 de enero de 2022

MANERAS DE COMBATIR LA DESIGUALDAD

¿Es plausible la actual magnitud de desigualdad global?, ¿Cuánto se ha incrementado la desigualdad?, ¿Existen los instrumentos necesarios para atajar este problema? Todas estas cuestiones -sumado a las múltiples interrogaciones propuestas a lo largo de la obra se plantean en el libro Desigualdad ¿Qué podemos hacer? del economista británico Anthony B. Atkinson. 

   Portada del libro Desigualdad, ¿Qué podemos hacer?

El escritor inglés preocupado principalmente por las cuestiones de justicia social, trata de desarrollar políticas públicas traducidas en quince propuestas que indican posibles caminos a seguir, para abordar el problema de la desigualdad global. 

A pesar de dicha consternación, el economista no está en favor de la igualdad total, pues la meta de esta obra no es más que reducir la desigualdad por debajo de su nivel actual; en la creencia de que el nivel actual de desigualdad es excesivo. Más allá, formula propuestas de políticas concretas para promover un cambio genuino en la distribución de la riqueza.

"SI ESTAMOS PREOCUPADOS POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDAD DEL FUTURO, ES NECESARIO QUE ESTEMOS PREOCUPADOS POR LA DESIGUALDAD DE RESULTADO DE HOY"

El economista inglés inicia su libro con esta idea rompedora, que invita al lector a reflexionar y a comprender el resto de su obra. Asimismo, trata de elaborar un diagnóstico en base a las causas que han conllevado al nivel actual de desigualdad; seguido así, de las propuestas para la acción para reducir este crucial problema.


Original aquí

En base al tema primordial del libro, las quince propuestas del autor se pueden clasificar según el marco económico al que va dirigido. 

Así, en cuanto a las siete primeras propuestas, el autor trata de encauzarlas hacia reducir la desigualdad en las rentas del mercado:

Propuesta 1: Fijar la dirección del cambio tecnológico por los hacedores de política.

Propuesta 2: Políticas públicas llevadas a cabo por los actoressociales con criterios distributivos explícitos.

Propuesta 3: El gobierno debe reducir el desempleo y garantizar el salario mínimo. 

Propuesta 4: Política nacional de remuneraciones basada en un salario mínimo estatutario.

Propuesta 5: Incentivos al ahorro.

Propuesta 6: Dotaciones de capital a todos en la edad adulta.

Propuesta 7: Creación de una Autoridad de Inversión Pública. 


Tras estas primeras propuestas, el autor prosigue con un nuevo cuadro fiscal del país en sus cuatro siguientes propuestas, mediante medidas redistributivas a través la imposición progresiva:

Propuesta 8: Estructura del impuesto al ingreso nacional más progresiva, alcanzando un tipo de interés del 65%.

Propuesta 9: Descuento del Ingreso Ganado por parte del gobierno.

Propuesta 10: Impuesto por los ingresos de herencia y regalos inter vivos.

Propuesta 11: Impuesto proporcional sobre la propiedad.


Tras estas propuestas fiscales, el autor establece las tres siguientes propuestas de acuerdo con las prestaciones monetarias; pues un país con bajo gasto social implica un mantenimiento de la desigualdad y no de su reducción:

Propuesta 12: Subsidio Infantil por una valor similar a mínimo de su subsistencia.

Propuesta 13: Ingreso de participación nacional para proteger la existente, con la perspectiva de una renta básica por hijo en la Unión Europea. 

Propuesta 14: Renovación de la seguridad social con un mayor nivel de subsidios.


Finalmente, tras estas tres propuestas de acuerdo con las prestaciones monetarias, Atkinson marca una última propuesta basada en la redistribución global de la renta, con la propuesta decimoquinta:

Propuesta 15: Los países ricos deberían asistir en un 1% de su Renta Nacional a los países que lo necesitan para su desarrollo. 


Original aquí

En definitiva, el economista británico nos plantea una serie de medidas que exigen un elevado gasto público y cuya viabilidad es posible si existe una cooperación mundial. Asimismo, este post es solo una breve síntesis de una lectura sencilla de 400 páginas, pero que alberga en sí una meticulosa reflexión acerca de la desigualdad global. Te invito así a la lectura de una de las obras primas de Anthony B. Atkinson.

Adquirir el libro aquí

RCEP: El mayor tratado de libre comercio del mundo




Original aquí
La Asociación Económica Integral Regional (RCEP) se conoce como el mayor tratado de libre comercio del mundo, firmado por 15 países de Asia-Pacífico. Este tratado ha entrado en vigor el 1 de Enero de 2022, con la esperanza de incentivar la recuperación económica en plena pandemia. En una primera etapa, ha entrado en vigor en Australia, Brunéi, Camboya, China, Japón, Laos, Nueva Zelanda, Tailandia, Singapur y Vietnam, y el 1 de febrero lo hará en Corea del Sur. Aún se espera la ratificación de Malasia y Filipinas, y el ministro jefe de Economía de Indonesia, Airlangga Hartarto, aseguró que cree que su país ratificará la adhesión en 2022. Myanmar ya lo aprobó, pero el bloque aún debe dar el visto bueno para la entrada de la nación. Los países firmantes representan un mercado de unos 2.200 millones de personas, cerca del 30% de la población mundial, en la región con mayor crecimiento económico del mundo.

Uno de los puntos claves, es que el tratado prevé que los países firmantes podrán beneficiarse de la bajada de aranceles si pueden demostrar que al menos el 40% de las partes de sus productos tienen origen en la región de la RCEP, que en este momento representan el 65% de los bienes que se intercambian entre los países firmantes. Se espera que luego de 20 años de vigencia del convenio, esa proporción llegue al 90% de los productos. Original aquí

La reducción de ingresos a los estados por los aranceles no debería afectar la prestación de servicios públicos como la salud o el gasto social, que por lo general se financian con impuestos directos, como el de la renta.

Asimismo, El RCEP agiliza procedimientos comerciales, contempla derechos de propiedad intelectual y contratación pública, y comprende áreas que crecieron particularmente durante la pandemia, como el comercio electrónico.

Original aquí
Desde el inicio de la pandemia, se han perdido millones de empleos, y eso ha redundado en un menor volumen de manufactura y embarque que está afectando las cadenas de suministro a nivel mundial. Por tanto, verse involucrado en el tratado de libre comercio más grande del planeta representará un impulso para paliar los efectos de la pandemia.


No obstante, no todo es tan maravilloso como parece. En este tratado podemos encontrar diversos inconvenientes, como son:

  • Ofrece pocas luces sobre el comercio de servicios o sobre la operación de compañías en economías distintas a las de sus países de origen.
  • No tiene previsiones particularmente exigentes en materia de derechos laborales o impacto medioambiental, aspectos fundamentales en cualquier tratado que se firme con el visto bueno de la Unión Europea y otros países occidentales.
  • Puede llegar a comportar una pérdida de tierras a pequeños propietarios en favor de grandes empresas.
  • Beneficiará la balanza comercial de países altamente desarrollados, como Japón, pero no la de otros con economías menos poderosas como Camboya.

Aquí se muestra un vídeo en el que se explica brevemente en qué consiste la RCEP.

sábado, 1 de enero de 2022

CRISIS MUNDIAL

En esta entrada vamos a ver qué fue y qué significó la crisis financiera de 2008 (la mayor crisis desde el Crash del 29), también conocida como la Gran Recesión.

La crisis financiera mundial es el resultado la liberalización financiera de las décadas anteriores, que no fue acompañada de una regulación adecuada, y del exceso de liquidez global, generado principalmente por EEUU. Dicha crisis se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos en el año 2006. Foto original aquí

Sin embargo, esto se expandió a nivel internacional. Teniendo así, como consecuencia, una profunda crisis de liquidez, y otros fenómenos económicos, como una crisis alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles y, en conjunto, una crisis económica a escala internacional.

Las propuestas para frenar la crisis fueron numerosas, entre ellas:

  1. Una expansión fiscal y regulación financiera.
  2. Un aumento del déficit presupuestario y del gasto, planteado por Paul Krugman y Robin Wells.
  3. Un fomento de la confianza y del consumo. El Consejo Superior de Cámaras de Comercio y dieciocho grandes empresas españolas presentaron una campaña publicitaria para distribuir confianza y fomentar las actitudes positivas entre la ciudadanía para hacer frente a la salida de la crisis económica.
    Original aquí
  4. Un reparto de la riqueza y del trabajo para lograr el pleno empleo. Se promovía la reducción de la jornada de trabajo para conseguir un reparto efectivo del tiempo de trabajo.
  5. Un aumento de la natalidad. Había quién defendía que la crisis se debía a una bajada de la natalidad.
  6. Un descenso de la natalidad. En contraposición con lo anterior, también se pensaba que el aumento de la población mundial estaba acabando con los recursos de la tierra y poniendo en peligro la supervivencia humana. Esto era un síntoma del desequilibrio malthusiano, que requiere un menor consumo y una reducción paulatina de la población.
  7. Apoyar a la agricultura, muy defendido por el Papa Benedicto XVI.
  8. Cambiar el sistema económico al completo, desde la raíz. Se creía que era el proletariado quien debía dirigir la revolución.

¿Cómo fue la crisis en España?

Dicha crisis supuso un gran crecimiento del desempleo en nuestro país. 

Por otro lado; uno de los sectores más perjudicados fue la construcción, debido al incremento del valor de las materias primas, la disminución del crédito bancario para los proyectos, y el aumento de los impagos, trayendo una posterior caída de las ventas. Numerosas empresas constructoras se vieron en la situación de tener que presentar una suspensión de pagos.

Sin duda, todo esto tuvo un fuerte impacto en el sistema financiero español. Por ello, se puso en marcha el  Fondo de Reestructuración de Ordenación Bancaria (FROB). Asimismo, el Banco de España contactó con quince bancos de inversión para poner en marcha un protocolo de actuación.

No obstante, a pesar del estímulo fiscal implantado, las medidas tuvieron un efecto limitado pues parte del dinero se destinó al ahorro y no al gasto. Además, este efecto limitado se debe a la inversión de este dinero en proyectos con poco efecto multiplicador.

De cualquier forma, el PIB cayó, el desempleo aumentó, se perdieron miles de afiliados a la seguridad social y la desigualdad aumentó. Esto hizo que se sembrara en España una catástrofe que perduró durante siete años.

Resto de fotos originales aquí y aquí

EN BUSCA DE MEJORES SOLUCIONES A NUESTROS MAYORES PROBLEMAS

El libro Buena economía para tiempos difíciles, escrito por los premios Nobel Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo, es un verdadero antídoto contra el discurso polarizado. Y es que, vivimos en una época de polarización creciente. El debate público entre la izquierda y la derecha aumenta a pasos agigantados y crea un gran conflicto. Hay un claro sentimiento de que la civilización se encuentra amenazada. 

Original aquí

En este libro se tocan muchos de los temas que llaman la atención en nuestro mundo actual, como son: la migración, el comercio internacional, el crecimiento económico, el cambio climático, el Gobierno, los impuestos y las prestaciones sociales. El objetivo de los autores es descubrir al lector hasta qué punto la economía, cuando se ejerce bien, puede resolver nuestros problemas sociales y políticos más acuciantes. Las políticas son poderosas y pueden estar basadas en buena o mala economía. Mientras que la buena economía prevalece sobre la ignorancia y la ideología, la mala economía facilita el actual punto de desigualdad explosiva e inercia furiosa. Igualmente, la buena economía por sí sola no puede salvarnos, pero sin ella estamos condenados a repetir los errores del ayer.


Original aquí

Los escritores recalcan a lo largo del libro que la ideología y la ignorancia pueden jugarnos una mala pasada. Estas se combinan con la intuición y la inercia para dar soluciones laudables y sencillas, en cambio, mayoritariamente nos fallan. Por tanto, debemos abrir la mente y estar atentos. “Resistir la seducción de lo obvio, ser escépticos con los milagros prometidos, cuestionar las evidencias, ser pacientes con la complejidad y honestos acerca de lo que sabemos.”

Banerjee y Duflo evidencian cómo la economía sigue sin dar respuestas correctas a muchos de los problemas actuales y cómo se viene descomponiendo el contrato social, lo que genera tensiones en países de todas las regiones del mundo. No obstante, el propósito del libro es mantener la esperanza. Ver en qué han fallado las políticas económicas, cuándo nos ha cegado la ideología, en qué momento hemos ignorado lo obvio, pero también sobre dónde y por qué la buena economía es útil, especialmente en la actualidad.

A pesar de que trate sobre los problemas de nuestro mundo, también habla sobre la manera en que este puede recomponerse, siempre que hagamos un diagnóstico honesto. Al contrario que algunos economistas, los autores “huyen de las respuestas fáciles a las preguntas difíciles”.

En definitiva, se trata de un libro muy recomendable para todos aquellos que quieran hacer de nuestro mundo uno mejor. Banerjee y Duflo procuran que el lector no pierda la esperanza y, sobre todo, que se cuestione lo que oiga y piense, que se quite la venda de los ojos y sea más humano. Al igual que el planeta, nuestras vidas están en constante movimiento y cualquier día podemos a llegar en la misma situación que nuestros vecinos.

¿A qué estás esperando para dar el primer paso?


Adquirir el libro aquí


jueves, 16 de diciembre de 2021

¿A QUÉ SE DEBE EL RÁPIDO CRECIMIENTO DE CHINA?

Original aquí

Veamos la evolución que ha tenido China durante los últimos 100 años. Comenzamos en 1912 con el inicio de La República, que se extendió hasta 1949. El 12 de febrero de 1912 se desvanecieron más de dos mil años de dinastías imperiales en China; la última de ellas, la dinastía Qing. Y es que desde el siglo XIX China estaba marcada por la agitación social y diversos conflictos internacionales: en 1895 China había sido derrotada en una guerra contra Japón, y años antes, en 1860, había perdido la Segunda Guerra del Opio contra Reino Unido y otras potencias mundiales. Tres años más tarde de la proclamación de la República, Yuan intentó volver a instalar la monarquía; sin embargo, esto se quedó en el intento debido a los disturbios populares. En 1927 empezó la Guerra Civil China, iniciada tras la Expedición del Norte (buscaba conseguir la unificación de China). Dicha guerra finalizó en 1949. Después de veintidós años de guerra civil, el 1 de Octubre del mismo año Mao Zedong proclamó la nueva República Popular China. Esta quedaba bajo el mando absoluto del Partido Comunista, por lo que el sistema económico chino pasó de ser capitalista a ser comunista. 

Mao puso en marcha una reforma agraria que redistribuyó la propiedad de la tierra a los campesinos y provocó el asesinato de millones de propietarios entre 1949 y 1953, cuando se aplicó la colectivización agraria. Por otro lado, el Partido Comunista trabajó para restablecer la integridad territorial del país. La transformación económica de China, en especial a partir de las décadas posteriores, fue innegable, pero los medios y consecuencias de muchas políticas de Mao provocaron la muerte de millones de personas por motivos como la inanición o la persecución política.

La muerte de Mao en 1976 supuso el comienzo del crecimiento. La eliminación de la segregación de la agricultura, la apertura de China a inversores extranjeros, y la concesión de licencias para iniciar empresas privadas son solamente algunas de las principales reformas que comenzaron en 1978. Esta desnacionalización de servicios, combinada con el final de la Guerra Fría y el aumento del comercio internacional, permitió al país comenzar a experimentar el rápido crecimiento que Mao no había podido lograr.

Desde la década de 1980 hasta el año 2015, la velocidad de crecimiento económico de China es la más rápida en comparación con otros países, con un promedio de crecimiento anual cerca de 10% en los últimos 38 años.

Veamos, en primer lugar, el crecimiento del PIB

En esta gráfica se muestra la evolución del PIB en China (azul) y el PIB mundial (naranja). Podemos observar que la línea azul se encuentra siempre por encima que la naranja, por tanto, el crecimiento del PIB en China es mucho más mayor que el mundial.

Esta gráfica nos proporciona la evolución de las exportaciones y las importaciones en China desde 1978 a 2018. A partir del año 1978, gracias a que China entró en una época de reformas y a que se provocaron tremendos cambios estructurales y la liberación de grandes zonas del país, la economía china sobrevivió y se sigue desarrollando a largo plazo.

Asimismo, China ha conseguido un mejor ambiente de negocios internacionales gracias a los planes de liberación, a las políticas de apertura, al negocio mundial externo, a un rápido desarrollo en las últimas técnicas, a las empresas internacionales y al establecimiento de zonas de libre comercio.

Por otro lado, hace 100 años, en China no se conocía absolutamente nada sobre ciencia y tecnología moderna. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI, el país logró reducir visiblemente la distancia entre su nivel y el nivel mundial en dominios de investigación y explotación de alta tecnología. 

A día de hoy, en el top 5 de empresas del mundo, tres de ellas son chinas.

No obstante, no todo es positivo. El resultado de este gran crecimiento es que, desde 2006, China es el país más contaminante del mundo. El desarrollo demasiado rápido ha abusado de forma exagerada del medio ambiente. China consume 19.5% del total de la energía mundial (50% del carbón mundial). Sin embargo, solamente genera 8.6% del PIB mundial y desgraciadamente, produce 33.3% de los residuos mundiales.

Otro aspecto negativo es el envejecimiento de la población. La población china es, a partir del año 2010, cada vez más vieja. Según las investigaciones demográficas, el envejecimiento poblacional en China se debe a la política del hijo único.

Por otra parte, el crecimiento económico estable de China no solo es beneficioso para China, sino que también tiene un impacto positivo en la economía mundial. El crecimiento económico estable de China se ha convertido en una de las fuerzas impulsoras importantes para promover el crecimiento económico mundial. 

Conclusiones:

Durante los últimos 20 años, China ha construido y ha evolucionado un crecimiento económico de ritmo indiscutible y hasta hoy en día se ha convertido en la segunda economía mundial (por detrás de EEUU). Este rápido crecimiento de la economía china se debe al crecimiento de muchos parámetros económicos.